
Las instalaciones agrovoltaicas son una solución que combina agricultura y energía solar. En este artículo, Camila Lara, Ingeniera de Proyectos en Sun Support, nos explica cómo aplicamos esta tecnología en el sector agrícola.
¿Sabías que con las instalaciones agrovoltaicas un mismo terreno puede servir para producir energía limpia y, al mismo tiempo, seguir cultivando?
Eso es, precisamente, lo que hacen las instalaciones agrovoltaicas: integrar paneles solares en suelos agrícolas sin perder su función original.
En Sun Support creemos que no se trata de elegir entre agricultura o energía un debate recurrente en nuestro sector, sino de entender que ambas pueden convivir. Y lo más interesante es que cada proyecto se adapta al terreno y al agricultor: no hay fórmulas universales, solo soluciones diseñadas a medida.
Intalaciones agrovoltaica: cada proyecto, un diseño único
Las instalaciones agrovoltaicas no responde a una fórmula cerrada. Cada instalación se diseña teniendo en cuenta el tipo de cultivo, las características del suelo y los objetivos energéticos de la explotación.
Esta flexibilidad convierte cada proyecto en un modelo de optimización: un mismo terreno produce alimentos y, al mismo tiempo, genera energía renovable que puede consumirse en la finca, comercializarse o utilizarse para estabilizar costes eléctricos a largo plazo.
Beneficios de las instalaciones agrovoltaicas frente al clima
Uno de los valores más destacados de las instalaciones agrovoltaicas es la resiliencia agrícola que aporta. En climas cada vez más extremos, los paneles fotovoltaicos actúan como una cubierta parcial que protege a los cultivos del exceso de radiación solar, del viento e incluso de las lluvias torrenciales.
Al mismo tiempo, ayudan a conservar mejor la humedad del suelo, lo que se traduce en un ahorro de agua, un recurso cada vez más escaso y valioso para el sector agrícola.
Nuevas oportunidades para el sector agrícola
Las instalaciones agrovoltaicas no solo protege los cultivos, también aporta un valor económico estratégico. Permite al agricultor generar un flujo de ingresos adicional con la venta de energía renovable, estabilizar costes frente a la volatilidad del mercado eléctrico y acceder a incentivos asociados a proyectos sostenibles.
Energía distribuida y desarrollo equilibrado
Otro aspecto clave es su contribución a la transición energética. Las instalaciones agrovoltaicas aprovecha terrenos ya productivos, evitando ocupar nuevas superficies y favoreciendo un desarrollo más equilibrado del territorio. Con ello, se impulsa un modelo energético más distribuido, cercano a las comunidades rurales y con un fuerte componente de sostenibilidad social.
Una nueva forma de entender la relación con la naturaleza
Las instalaciones agrovoltaicas no es solo una innovación tecnológica, sino un cambio estructural en cómo entendemos el uso del suelo. Permite producir alimentos y energía de forma simultánea, aumentar la resiliencia del sector agrícola y mejorar la rentabilidad de las explotaciones.
En Sun Support creemos firmemente que esta es la dirección hacia la que debemos avanzar: proyectos diseñados con visión, responsabilidad y compromiso con quienes trabajan la tierra y con las generaciones que vendrán.
Síguenos en nuestras redes sociales para conocer más sobre las instalaciones agrovoltaicas.