
Proyectos fotovoltaicos: cómo el renderizado mejora la comprensión y la ejecución
¿Cómo se crea un render efectivo? Cristóbal Jesús Serrano, ingeniero en Sun Support, nos explica cómo el modelado 3D mejora la comprensión y ejecución de proyectos fotovoltaicos. A través de su experiencia, descubrimos cómo el render se ha convertido en una herramienta clave para visualizar lo que aún no se ha construido, y para comunicar con precisión cada propuesta técnica.
Comprender un proyecto empieza por saber visualizarlo
Trabajar en el diseño de renders dentro del sector fotovoltaico me ha enseñado que una imagen puede cambiarlo todo. Muchas veces, cuando presentamos planos o esquemas técnicos, el cliente no termina de visualizar el resultado final. Es normal: no todo el mundo está familiarizado con interpretar un alzado o una planta. Ahí es donde entra el render, que permite mostrar la estructura con sus dimensiones reales y ofrecer una imagen clara y directa de cómo va a quedar el proyecto. Es una forma muy efectiva de conectar con el cliente y ayudarle a entender realmente lo que le estamos proponiendo.
La escala en proyectos fotovoltaicos: clave para un render efectivo
A la hora de trabajar en un render, lo más importante para mí es que sea realista. Que transmita bien el espacio y las proporciones. No se trata solo de que sea bonito o estético, sino de que ayude a comprender. Si el cliente ve la imagen y dice: “Ahora sí lo entiendo”, entonces sabemos que está bien hecho. Ese momento es lo que buscamos en cada uno de nuestros proyectos fotovoltaicos.
Dificultades comunes en el proceso
Aunque pueda parecer un proceso lineal, el renderizado tiene sus propias complicaciones. Lo más habitual son los cambios de última hora en el diseño. A veces se modifican las medidas, la ubicación de los elementos o incluso el tipo de estructura. Eso nos obliga a rehacer parte del trabajo: ajustar cámaras, materiales, modelado… Y si el tiempo es limitado, como ocurre a menudo, la presión aumenta. Por eso intentamos anticiparnos lo máximo posible, aunque siempre hay margen para imprevistos.
Tiempos que dependen del proyecto
El tiempo que lleva hacer un render depende en gran parte del tamaño del proyecto y de lo claro que esté todo desde el inicio. Hay ocasiones en las que, si el diseño es sencillo y no hay cambios, podemos resolverlo en un solo día. Pero en otros casos, sobre todo si hay que incorporar muchas variables o trabajar distintos puntos de vista, podemos tardar hasta cuatro días. Lo importante es mantener la calidad, independientemente del tiempo disponible.
Equilibrio técnico y visual en proyectos fotovoltaicos
Mi experiencia como ingeniero en Sun Support me ha llevado a saber que la clave está en encontrar el equilibrio entre la parte creativa y la parte técnica. Siempre intento tener en mente que lo que estoy modelando tiene que poder construirse. No sirve de nada que sea espectacular si no es realista. Por eso, cada render debe respetar el diseño técnico, pero también tener el impacto visual necesario para que el cliente entienda el proyecto y lo valore.
Visualizar bien el espacio, adaptarse a lo que pide cada instalación y representar con fidelidad la propuesta es parte del compromiso con nuestro trabajo. Un render no es solo una imagen, es una forma de traducir el lenguaje técnico a algo comprensible. Y en Sun Support, eso es algo que valoramos en cada fase de los proyectos fotovoltaicos en los que participamos
Síguenos en nuestras redes sociales para conocer más.